Devolución gastos hipotecarios – sentencia-
La última sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2015 ha dictaminado que los bancos debe hacerse cargo, al menos en parte, de los costes de formalizar un préstamo hipotecario. Deplusvalía quiere empezar una campaña informativa sobre cómo proceder a la devolución de los gastos hipotecarios y calcular cuánto se puede obtener mediante la reclamación al banco.
La sentencia del 23 de diciembre de 2015, pretende atribuir al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato, supliendo y en ocasiones contraviniendo, normas legales con previsiones diferentes al respecto.
Aquí en Deplusvalía, reclamamos los gastos de formalización de hipoteca que de forma abusiva los bancos obligan a pagar en su totalidad a los consumidores son los gastos de notario, registro e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
La sentencia sobre la devolución de los gastos hipotecarios dice que “quien tiene el interés principal en la documentación e inscripción de la escritura de préstamo con garantía hipotecaria es, sin duda, el prestamista” – en este caso el Banco-. El pleno del Supremo ratifica así la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid que obligaba, en este caso a BBVA, a devolver el dinero de los gastos de constitución de la hipoteca.
Por eso, en cualquier caso que no es justo que el hipotecado cargue con todos los gastos, si bien existen dudas de si lo adecuado es que el banco se haga cargo de todos ellos. Los pagos cuestionados son:
- Los del notario,
- Los de escritura del crédito en el Registro de la Propiedad,
- Los de gestoría y,
- los de actos jurídicos documentados.
Chicos, importante esto; NOTA IMPORTANTE; Pero aquí es clave que exista esa cláusula, que es abusiva y nula, pues si no la hay puede entenderse que hubo una negociación entre la entidad y el cliente y que este asumió los gastos motu proprio. AQUÍ te dejo Los pasos a tomar para iniciar para la devolución gastos hipotecarios.